En Chile, el 72% del agua consuntiva es utilizada por el sector agrícola y ganadero. En la Región de O’Higgins, la creciente demanda y la reducción de la disponibilidad de agua en los últimos años ha aumentado el estrés hídrico, afectando en algunos casos la productividad en los frutales.
Si bien, la industria se ha hecho cargo de esta problemática adoptando el riego presurizado con un 82,5% de la superficie frutícola en la región usando riego por goteo, su eficiencia no es óptima. Para mejorarla, es clave responder ¿Cuánto y cuándo regar? basándonos en el balance hídrico del suelo y la demanda de los cultivos.
El proyecto FIC “Transferencia de estrategias de optimización del riego por goteo en ciruelo japonés (Prunus salicina L.) y nectarino (Prunus persica var. nucipersica L.) mediante la utilización de mulch plástico.” financiado por el Gobierno Regional de Ohiggins ha validado el uso de mulch plástico en ciruelo japonés y nectarino, utilizando mediciones del potencial hídrico y conductancia estomática. Estas herramientas permiten tomar decisiones de riego más precisas, asegurando una mejor gestión del agua y cultivos más eficientes.
Para más información, puedes descargar la ficha técnica “EQUIPOS DE MONITOREO DEL ESTADO HÍDRICO EN PLANTAS DE CIRUELO JAPONÉS Y NECTARINO”