
Como equipo CER, le damos la más cordial bienvenida a Carolina Ballesteros, Ing. Agrónoma, Ms.Sc., Doctora Cs. de la Agricultura. Quién se incorpora como investigadora a cargo del área de entomología.
Aquí les dejamos la entrevista realizada a Carolina.

El objetivo de este proyecto es validar y transferir técnicas culturales y de riego que permitan aumentar la eficiencia del uso del agua mediante la utilización de mulch plástico en sistemas de riego por goteo.

Andrés Ureta, Asesor técnico y Director del CER, hace un análisis y muestra su visión sobre las proyecciones para la temporada de Cerezos 2022-2023.

El viernes 30 de septiembre recién pasado, el CER participó en una exitosa Feria Ambiental con la finalidad de conmemorar el día internacional del Medio Ambiente organizado por la Ilustre Municipalidad de Chimbarongo.
En la exposición, se presentaron diversas empresas con producción sustentable y principios de cuidado del medio ambiente.

Se evaluó la eficacia de ocho fungicidas que han reportado tener efecto en el control de enfermedades de la madera en Cerezo.

El asesor y director del CER Andrés Ureta nos habla sobre el TDZ y alternativas para aumentar calibre en Cerezos.

La “mosca de alas manchadas”, Drosophila suzukii (Matsumura) es originaria de Asia e ingresó oficialmente a Chile el año 2017, siendo reportada por primera vez en Villarrica (Región de la Araucanía), desde donde fue avanzando hacia el norte.

Nuestro país pasa por una de las sequías más grandes de los últimos 60 años.

LAGRIC, Laboratorio Agricola de Chile, realizó una prueba de eficacia con el objetivo de determinar la efectividad In vitro de distintos productos comerciales en el control de las bacterias Pseudomonas syringae pv. syringae y Xanthomonas arboricola pv. juglandis.

Es importante saber que se puede variar la concentración de nutrientes dependiendo de la demanda de éstos durante el desarrollo de la planta